Nació en Guayaquil el 11 de agosto de
1889. Sus padres, Pedro José Noboa y Rosa María Caamaño, pertenecían a una
familia de clase alta y eran activistas políticos.
Formación:
Estudió en su ciudad natal la primera
etapa de su formación académica y luego se mudó a Quito para continuar sus
estudios. En esta región forjó una estrecha amistad con otro escritor
ecuatoriano, Arturo Borjas.
En Quito estuvo su asentamiento familiar,
y fue en esta ciudad en donde Noboa comenzó a descubrir su pasión por la
escritura. Varias revistas y periódicos de la ciudad fueron espacios en donde
este poeta plasmó sus primeras creaciones y sirvieron como plataformas para aumentar
de a poco su popularidad.
La naturaleza de su personalidad le hizo
desear visitar otros espacios para evadir lo que consideraba un ambiente falto
de sensibilidad y muy tosco.
Por ello viajó a España y Francia en la
búsqueda de sí mismo, intentando huir de su neurosis y fortalecer su mente,
sabiendo en el fondo que estaba irremediablemente perdido y sin ánimo para
sobreponerse a la soledad de su mundo.
Sin embargo, a pesar de sus conflictos
internos, las experiencias que fue acumulando, así como su visión del mundo le
convirtieron en uno de los representantes más importantes del modernismo como
corriente literaria.
Regreso y fallecimiento
Noboa retornó a Quito, y escribiendo su segundo
volumen de poesías titulado La sombra de las alas, la muerte trágica le
alcanzó. Muy joven aún, a los 38 años de
edad, se suicidó el 7 de diciembre de 1927.
Obras
Su obra está impregnada de una perfección
y sutileza destacables, producto de su marcada influencia modernista europea.
Emoción vesperal.
A mi madre.
Retrato antiguo.
De aquel amor lejano.
Divina comedia.
Hastío.
Romanza de las horas.
Retrato antiguo.
5
a.m.
Romanza de verano.
Nostalgia.
La sombra de las alas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario